lunes, 16 de septiembre de 2013

POTENCIALIDAD VS EXPEDIENTE ACADEMICO



«La única forma de sentirse satisfecho es hacer un gran trabajo y eso solo es posible amando lo que hacen. Si aún no lo han encontrado, sigan buscando, no se detengan».  Steve Jobs

En la actualidad la nueva generación de profesionales, tiene habilidades y acceso a  todas las nuevas herramientas tecnológicas, esto les permite tener acceso y conocer,  las técnicas de selección utilizadas en las organizaciones, por lo tanto, los profesionales en el área de selección,  se  ven obligado a actualizar y buscar nuevas herramientas , que les permita mantener la objetividad y la confiabilidad de las pruebas, que tienen como objetivo conocer la potencialidad o las competencias de los candidatos.


No obstante, es importante señalar que algunos candidatos tiende a tener la creencia, que si conoce las posibles respuestas a las preguntas que le van a realizar, tienen mayor probabilidad de tener el puesto de trabajo, creo que les voy a decepcionar diciéndoles que si la organización realiza un buen proceso de selección, la única manera de obtener el puesto de trabajo, es “siendo tu mismo.” 
No solo son los candidatos que tienen falsas creencias acerca de los procesos de selección, también existen organizaciones, que para seleccionar al mejor candidato, solicitan el expediente académicos, con el fin de seleccionar el que tenga las mejores notas, porque todavía tienden a creer que las mejores notas predicen el éxito en la carrera profesional del candidato, un ejemplo conductual, que las notas o el éxito académico, no predice el mejor desempeño profesional, es Steve Jobs,  entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan sólo 6 meses, y es el fundador de unas de las mejores empresas tecnológica del mundo.    
Por lo tanto, me imagino que se preguntaran ¿Qué busca entonces las organizaciones?, por ejemplo Laszlo Bock, vicepresidente de Recursos Humanos de Google, señala que  el expediente académico y la puntuación de los candidatos en los test son inútiles como criterio de contratación”.  Las organizaciones actualmente, están buscado personas con competencias específicas, que a veces no tiene nada que ver con la carrera universitaria o con los conocimientos técnicos.  Laszlo Bock, señala “se necesita gente a la que le guste averiguar cosas para las que no hay una respuesta obvia”. Y ese tipo de gente, asegura Bock, no es la que suele tener éxito en la universidad, porque la mejor estrategia para sacar buenas notas en la universidad, es saber que suele preguntar el profesor en cuestión, y qué tipo de respuestas está esperando encontrar en un examen.


Es relevante señalar que las entrevistas como las conocemos hasta ahora, que parecen conversaciones personales en vez de técnicas de evaluación no es una herramienta adecuada, aseguran que la única cuestión que realmente puede hacernos, observar el potencial que puede tener un candidato son aquellas relativas a su comportamiento. Lo más recomendable es utilizar las entrevistas conductuales estructuradas, donde se tienen unos criterios establecidos de antemano para evaluar a las personas, sin dejar que el entrevistador saque su propia conclusión. El tipo de preguntas que funcionan son aquellas que permiten valorar la manera en que el candidato ha resuelto determinados problemas en el pasado. Un ejemplo de este tipo de pregunta es “Dame un ejemplo de una ocasión en la que hayas tenido que resolver un problema analítico difícil”, esta pregunta nos permite evaluar al mismo tiempo dos cuestiones: a qué tipo de situaciones se ha enfrentado ya el candidato, y cómo lo hizo, y qué es lo que considera “difícil”. Por lo cual la única recomendación para los candidatos “es ser ellos mismos”. Por más que se estudie las preguntas, para dar una repuesta adecuada, casi todas las preguntas, tienen infinitas respuestas. 

Otra manera de preguntar es la siguiente: ¿Cómo encontrarías las dos estrellas más cercanas en el cielo? Explica a tu sobrino de ocho años y en tres frases qué es una base de datos. ¿En qué nadarías más rápido, en agua o en sirope? Imagina que te transformas en una moneda y te tiran en una batidora; tu masa se reduce, pero tu densidad es la misma; las cuchillas comenzarán a girar en 60 segundos; ¿qué haces Generalmente no hay una respuesta correcta, son preguntas abiertas, miden la creatividad, el pensamiento lateral y la capacidad de cambio. 
En conclusión los procesos de selección actualmente, les permite a los candidatos mostrar su potencialidad y su actitud, pareciera que el único requisito es “ser tu mismo”, ya que probablemente esto garantizará tener un puesto de trabajo, que se ajuste al candidato, sin embargo  las organizaciones, para  obtener el talento requerido y que esto se traduzca en productividad, deben trabajar en conocer qué competencias necesitan de sus trabajadores o de los candidatos. Tarea que muchas organizaciones no han realizado, por eso buscan a ciega que necesitan…  




viernes, 13 de septiembre de 2013

PERDIDA AMBIGUA


“Aprender a vivir es aprender a desprenderse”.
SOGYAL RIMPOCHÉ.
El libro tibetano de la vida y de la muerte.

En la actualidad nos encontramos en una sociedad de consumo,  donde existe la idealización de la belleza y de la eterna juventud, la muerte ha dejado de considerarse una parte de la vida, convirtiéndose en algo molesto de lo que ya no se habla, ni tan siquiera con quien la está viviendo de cerca. La actitud social ante el duelo o ante la perdida, es de ocultación y aislamiento, además nadie te pregunta ¿cómo te sientes?, porque trae consigo una respuesta que consideran tabú y nadie está dispuesto a escuchar. En nuestras sociedades occidentales, las personas no están capacitadas, para tolerar una situación que esta fuera de su control. Estamos acostumbrados a ganar y no a perder.   Por otro lado, si hablamos libremente de nuestras pérdidas, podrás  encontrarte personas que te digan “hay no seas tan negativa, habla de otras cosas más positivas…”, por lo tanto, es un tema que se evita y hasta existe una prohibición implícita de no preguntar y no hablar. 
Sin embargo, es inevitable decir que las “perdidas” existen, y hay muchos profesionales en el área de psicología como Bowlby, que define el duelo esas pérdidas como “todos aquellos procesos psicológicos, conscientes e inconscientes, que pone en marcha la pérdida de una persona significativa, cualquiera que sea  su resultado”. Es una reacción adaptativa natural ante la pérdida de un ser querido que conlleva, en general, un largo y costoso proceso de elaboración y ajuste.

Toda pérdida “mayor” (hablamos de familiares o allegados significativos) supone un cambio en la vida del doliente, cuya magnitud dependerá del “valor” que el fallecido tenía para él. En cualquier caso ya nunca será lo mismo, la pérdida producirá cambios en la forma de pensar, sentir y comportarse del doliente, a veces tan radicales, que llegan a conformar una nueva personalidad.

Este cambio puede ser positivo y contribuir al crecimiento personal o por el contrario ser una verdadera catástrofe, que condicionará una vida anclada en el pasado. Para unas personas, la muerte de un ser querido es algo devastador y paralizante, mientras que para otras, se transforma en una experiencia de crecimiento personal (Pangrazzi, 1993; Tizón, 1996a).

No obstante, hay dos tipos básicos de pérdida ambigua, es un tipo recientemente identificado de pérdida, que nadie habla y no tiene reconocimiento social, si te encuentran en este tipo de perdida, nadie a veces te entiende  que estés triste o confundido.  Una se da cuando los miembros de una familia perciben a determinada persona como ausente físicamente pero presente psicológicamente ya que no es seguro si está viva o muerta (Desaparecidos en combate, secuestros, desaparecidos en accidentes, etc) otro tipo se da cuando se percibe a la persona físicamente presente pero psicológicamente ausente (alzheimer, drogadictos, enfermos mentales crónicos, demencia senil, lesiones cerebrales, y la víctima de accidente cerebro vascular,). La situación es desconcertante y la persona que lo sufre se queda desorientada y paralizada. La incertidumbre impide que las personas se adapten a la ambigüedad de su pérdida y puedan elaborar un duelo, ya que la relación con esa persona, se queda congelada. No hay rituales de duelo y la validación social del duelo es escasa. La pérdida ambigua se prolonga indefinidamente y la incertidumbre implacable provoca un extremado agotamiento físico y emocional (Boss 2.001). Debido a que la persona perdida está aquí, pero no aquí, el dolor se congela, la vida se pone en espera. Esto hace que los familiares se sientan confusos y sin saber cómo comportarse ante esta perdida.

En conclusión, cuando te encuentras en un proceso de perdida ambigua, sino sabes que te pasa, tiendes a pasar mucho tiempo en un proceso de confusión y de dolor, sin embargo, cuando vas a un grupo de apoyo, con ayuda psicológica, donde todos comparten tus sentimientos, es mucho más fácil hablar de lo que te está ocurriendo, y allí te das cuenta que no eres la única persona que pasa por eso, sin embargo es importante recordar, que dentro de la sociedad y también en la familia, hay poco espacios para hablar y profundizar en estos temas considerados “tabú”, lo importante es aprender y crecer como personas en estos momentos de cambios profundos, no podemos quedarnos paralizados…sino aprender y ser consciente que la vida es “ahora”, y aprovechar ese tiempo que todavía nos queda con nuestros seres querido, aunque no nos reconozcan en el caso de los enfermos de  Alzheimer, debemos disfrutar con su compañía introduciéndonos en su propia realidad, y siempre podrán sorprendernos gratamente. 


miércoles, 4 de septiembre de 2013

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS (CADIVI) Y EL COMPORTAMIENTO DEL VENEZOLANO.



Es un tema que les puede parecer interesante a los psicólogos sociales, con el fin de realizar una investigación rigurosa, de “cómo se ha visto afectada la personalidad del Venezolano, después de implantar CADIVI”, por lo tanto, en esta reflexión analizaré, desde mi percepción que por lo tanto, no deja de ser subjetiva y poco rigurosa, trataré de explicar a partir de conductas que he observado o lo que he leído.

Para aquellas personas que no son venezolanos, CADIVI (La Comisión de Administración de Divisas) es un órgano regulador adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas de la República Bolivariana de Venezuela, fue creada en el año 2003 a través del decreto de control cambiario que impuso el gobierno el 5 de febrero de ese mismo año. Por lo tanto, el gobierno controla cuantos dólares más utilizar en tus viajes, por lo cual, no hay la libertad de utilizar un montón ilimitado, dependiendo de tus ahorros personales. 

Para el año 2010, CADIVI aumenta el cupo de tarjetas de Crédito para viajeros a $3.000 para aquellos usuarios que viajen a Europa, África, Asia y Oceanía (Para el resto se mantiene un máximo de $2500 de acuerdo al destino y duración del viaje), además de autorizar $500 en efectivo ahora también para los menores de edad, los cupos de operaciones electrónicas (compras por internet) se mantienen en $400 anuales. Esto son los montos que está autorizado, para cualquier venezolano que quiera realizar un viaje al exterior, o realizar compras por internet, ahora les pregunto, ¿cómo crees ustedes que esta medida a afectado la personalidad del Venezolano? Leyendo en las noticias o en la vida cotidiana, podemos encontrar, ejemplos de conductas que tienen los venezolanos, por obtener el cupo de CADIVI. Por ejemplo:

1)    Una persona entrevistada dice “Puede que no estés estudiando lo que te gusta, pero obtienes lo que te interesa: el dinero. Los meses que viví en el exterior (Argentina) escuché que otros venezolanos fueron a ‘estudiar’ con la intención de obtener el efectivo para luego revenderlo en Venezuela. Incluso, cuando hice los trámites de la apostilla de la haya de mi título universitario, vi colas larguísimas de personas que se quieren ir del país solo con la intención de obtener los dólares en efectivo”. (www.lapatilla.com) 

2)   Detienen a 7 personas que estafaron a CADIVI con remesas familiares (el universal) 

3)     Personas que realizan viajes cortos al exterior, con el fin de sacar todo el efectivo de la tarjeta de créditos y revenderlos en Venezuela, en el mercado paralelo.  Existe hasta páginas del facebook ofreciendo “Vendo y compro cupo de dólares (CADIVI) en Venezuela” y publican los siguientes avisos. “Estás interesada en comprar cupos CADIVI electrónicos quien esté interesado deje un mensaje inbox con su número de teléfono“.

4)     Por otro lado, está el plan más ingenuo que es ir a visitar a los familiares en el exterior, con el fin de visitarles, pero así también me ahorro la estadía, gasto de alimentación etc., y así tendré más dólares para revender en Venezuela, en algunos casos se puede recuperar el dinero invertido en el viaje.

5)  Además, muchas casas de cambio en el exterior les permite sacar a los venezolanos todos sus dólares de la tarjeta de crédito, comprándoles una comisión hasta del 10%, del monto a retirar.

6)    Pero también, encontramos venezolanos dispuesto a pagar todo, con su tarjeta de créditos a familiares o amigos, con el objetivo de que le devuelvan el dinero en  efectivo y así se ahorra el 10% que le puedan comprar en las casa de cambios.

7)    También existe la posibilidad de comprar artículo electrónico o otros productos, con el objetivo de venderlos a un precio superior, a lo adquirido, ya que también se convierte en una manera de obtener beneficios económicos.  

8)    También, observamos en el aeropuerto ante de embarcar el vuelo de regreso, haciendo colas para la devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.).  Sólo se puede tramitar la devolución para facturas por un valor mínimo de 90,16 euros., en el caso de Europa, lo cual se pueden ahorrar, por ejemplo hasta un 21% en productos electrónicos en España.   

Lo relevante de todo esto, que no solo se aprovecha la oportunidad de viajar al exterior  y tomarse las fotos postales, que todo el mundo le encantaría colocar en las redes sociales (facebook, twitter, etc) sino que también, ven la gran oportunidad de obtener divisas a precio oficial, que les permitirá revenderlas en Venezuela en el mercado paralelo, que les traerá un beneficio económico de aproximadamente cuatro veces más, lo cual les puede permitir ahorrar su dinero, en una divisa más fuerte y recuperar el dinero invertido en el viaje. Me hago las siguientes preguntas: ¿cómo se podría definir este tipo de comportamiento?, ¿este tipo de medidas han cambiado la manera de ver los viajes al exterior?; ¿ha cambiado el comportamiento del venezolano frente al control de cambio?. 
Por otro lado, también se puede observa a los venezolanos en el exterior presentar las siguientes conductas: 

1)    A veces muestra preocupación o nervios acerca, de que la tarjeta sea aprobada en los puntos de ventas, porque no cuentan con otra manera de pagar, y el efectivo es insuficiente para pagar todos los gastos.

2)  Tienes que estar controlando constantemente los gastos, porque poseen un presupuesto limitado para los gastos del viaje, por lo tanto, deben planificar muy bien el viaje en cuantos días y que quieren visitar. Todo esto hace que un viaje placentero, a veces pueda terminar en  estrés y cansancio… sin embargo, mucho han aprendido a vivir con este tipo de limitaciones, y saben administrar su dinero.

Todo lo antes reseñado, nos debe permitir reflexionar acerca de cómo este sistema llamado CADIVI, ha cambiado la manera que vemos o vivimos los venezolanos un viaje al exterior y qué tipo de comportamientos poseen actualmente el venezolano para obtener el cupo de CADIVI, y seria interesante que existieran estudios empíricos, que profundizarán en el comportamiento del Venezolanos, ante este tipo de medidas.  




EL TRABAJO


"Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida"
Confucio 


He estado reflexionando acerca de ¿Qué significa el trabajo?; ¿Cómo surgió dicha actividad?, trataré de explicar un poco de donde surgió.  El trabajo, para mi es una actividad que genera satisfacción personal, en la medida que se realice una actividad que le guste al trabajador… a la vez se recibe una retribución monetaria, que se convierte en la recompensa, por  hacer lo que realmente te agrada o te gusta.

En Grecia se estableció una diferencia radical entre dos esferas de actividad: la relacionada con el mundo común, y la relativa a la conservación de la vida. La política no concebida como una profesión de especialistas, como se hace actualmente- era la actividad paradigmática en ese primer mundo, al que tenían acceso todos los ciudadanos libres. La relación entre estos dos mundos podemos representarla, como hace Arendt, mediante la dialéctica entre la libertad y la necesidad

Las actividades del mundo de lo común o de la polis constituirían el ámbito de la libertad, mientras que las tareas dirigidas a la conservación de la vida, que contribuían al desarrollo de la comunidad familiar, conformaban el ámbito de la necesidad. Era preciso que un determinado sector de la sociedad ejerciera estas últimas funciones –predominantemente los esclavos- para que otros sector, el de los hombres libres, pudiera dedicarse a las actividades realmente estimadas (Arendt, 1993, tomada del articulo “el trabajo a través de la historia escrito por Javier Álvarez Dorronsoro)

En aquellos tiempos el ocio era mucho más valorado que en la actualidad y más apreciado que cualquier tipo de trabajo. Pensadores y filósofos llamaban a reflexionar sobre la manera de ocupar este tiempo de no trabajo. "En efecto -dice Aristóteles-ambos (trabajo correcto y ocio) son necesarios, pero el ocio es preferible tanto al trabajo como a su fin, hemos de investigar a qué debemos dedicar nuestro ocio… y también deben aprenderse y formar parte de la educación ciertas cosas con vistas a un ocio en la diversión…" (Aristóteles, 1988)

Desde la perspectiva cristiana hay una inclinación a justificar el trabajo, pero no  lo ven como algo valioso. Los pensadores cristianos hacían referencia al principio paulino "quien no trabaja no debe comer…", pero entendían que el trabajo era un castigo o, cuando menos un deber. Se justificaba el trabajo por la maldición bíblica y por la necesidad de evitar estar ocioso. Como vemos el ocio comienza a adquirir otra connotación algo distinta a la del mundo antiguo. Sin embargo, la vida monástica dedicada a la contemplación se valora mejor que el trabajo. Para legitimar esta excepción al principio paulino, filósofos como Santo Tomás argumentan que el trabajo es un deber que incumbe a la especie humana, pero no a cada hombre en particular.

En segundo lugar el pensamiento moderno mitificó la idea del trabajo. La literatura de los grandes pensadores de la época contribuyó a esta mutación proporcionando argumentos en favor de su fundamentación. Para John Locke el trabajo era la fuente de propiedad. Según él, Dios ofreció el mundo a los seres humanos y cada hombre era libre de apropiarse de aquello que fuera capaz de transformar con sus manos (John Locke, 1990). Para Adam Smith el trabajo era la fuente de toda riqueza. Las teorías del valor de Adam Smith y de David Ricardo tenían su base en la idea de que el trabajo incorporado al producto constituía la fuente de propiedad y de valor (Myrdal, 1967).

Una nueva perspectiva teológica del trabajo favoreció también su mitificación. Comenzó a ser visto no como un castigo divino o simplemente como un deber, sino como el mejor medio de realización humana. El trabajo adquirió nuevos significados: a) un sentido cósmico, según el cual el ser humano completaba la obra que Dios le entregó para que la embelleciera y la perfeccionara; b) un sentido personal, por ser el mejor medio para que el individuo, que nace débil y necesitado, encontrara su perfección; c) un sentido social, en la medida en que el trabajo era el factor decisivo en la "creación de sociedad" y la impulsión del progreso (Ruben Sanabria, 1980 ). La ética puritana, en particular, completaba esta idea trascendente del trabajo al considerarlo como un "fin en sí mismo" (lejos de la concepción de Tomas de Aquino que lo entendía como un medio para la conservación personal y social) y como el elemento que da sentido a la vida.

Después de haber reseñado un poco que significa el trabajo, existen grandes pensadores que han escrito acerca del trabajo, pero por cuestiones de tiempo no logre exponer, sin embargo desde mi punto de vista el trabajo se ha convertido en una especie de esclavitud para los trabajadores o para los ciudadanos de una nación, en este momento de crisis, el trabajo se ha convertido primordial, para cubrir las principales necesidades primarias, por lo tanto el individuo hace cualquier actividad, sin importar que costos personal deba pagar, esto puede ser una especie de esclavitud del siglo XXI, donde se simula tener derechos laborales, no obstante  el trabajador debe hace trabajos precarios, sin posibilidad de desarrollo personal, sino solo los objetivos económicos del patrono, un ejemplo de esto son las fabricas de ropa que existen en la India o en otras países del tercer mundo. 

A veces soy utópica al pensar, que todas las personas trabajan en actividades que les gusta… no todos tienen el derecho de decidir o esperar que tipo de trabajo quieren tener… porque a veces prevalece las necesidades personales, que las profesionales. Cada día tener un trabajo o trabajar, se ha convertido en una especie de estatus o de premio de lotería, en especial en países con un alto nivel de desempleo… será que se está creando una clase trabajadora y otra no trabajadora…. ¿Qué consecuencia podría traer a la sociedad?, ¿El trabajo es una lotería o un medio de realización personal?...


Bibliografía

·     Javier Álvarez Dorronsoro “el trabajo a través de la historia”. La concepción del trabajo, nro.9.  Febrero 1999.

·      Arendt, H. La condición humana. Editorial Paidós, Barcelona, 1993.